Boletín del Centro de Documentación Hegoa

Boletín de recursos de información

nº27 Mayo 2011. Centro de Documentación HEGOA

El Boletín de recursos de información del Centro de documentación Hegoa vía e-mail es una propuesta de distribución de documentación en formato electrónico a los agentes sociales de la cooperación internacional de la CAPV. Cada número ofrece información básica sobre un tema destacado, del que se reseñan recursos de documentación actualizados, así como una sección fija de recursos sobre cooperación internacional.

Indice: Tema central :: Organismos Multilaterales :: Cooperación Internacional :: Cooperación regional y local (descentralizada) :: ONGDs

Tema central

Tema Central: La desigualdad global actualizada

Durante el primer trimestre de 2011, con mucho eco en la prensa, se proclamó que China había adelantado a Japón como la segunda economía más grande del mundo. La noticia fue interesante, pero falsa, o por lo menos muy engañosa. De hecho, ese suceso (China adelantando a Japón) había ocurrido muchos años antes (entre 1992 y 2000, dependiente de la fuente). La aparente contradicción entre estas dos versiones de la historia económica reciente resulta de una confusión entre dos maneras de comparar las rentas de distintos países.

El método tradicional de comparar la renta de un país con la de otros, consiste en convertirlas a una medida común (normalmente $ estadounidenses) empleando el tipo de cambio de la moneda de los países comparados. El problema con esto es que en la práctica, el tipo de cambio es un mal indicador de la diferencia real del poder adquisitivo de las monedas. Un nuevo método alternativo de hacer la comparación es convertir las cifras nacionales en una medida común, utilizando un tipo de cambio ´fantasma´ que las convierte en  moneda internacional que tiene en cuenta las diferencias de poder adquisitivo. Este método (llamado paridad de poder adquisitivo o PPA) se basa en una investigación masiva de precios internacionales, realizada por el denominado Programa de Comparaciones Internacionales. Las estimaciones que se basan en PPA pretenden producir comparaciones mucho más verosímiles que aquellas basadas en el tipo de cambio.

La PPA permite la construcción de una serie de tipos fantasmas que se pueden utilizar para convertir las cifras económicas de un país. El resultado de abandonar la costumbre de utilizar los tipos de cambio (como ahora hacen casi todos l@s economistas), para sustituirlos por la PPA a la hora de hacer comparaciones internacionales, consiste en que las diferencias entre las economías del mundo se reducen. El valor de la producción y renta de los países pobres parece más alta al compararlas con los países ricos. Así, según el método tradicional, China sí adelantó a Japón este año; pero, según el método nuevo, le adelantó hace más de una década. Hay varias versiones de la rectificación mediante PPA, y dan resultados distintos entre ellas. Según una de ellas, la realizada por Angus Maddison, China ya ha adelantado los EEUU y hoy es incontestablemente el país económicamente más grande del mundo. Otra, que aparece en los World Development Indicators (WDI), predice que China será el país económicamente más grande antes de 2013. Todo esto se ve en la Figura 1.

 

Figura 1: El tamaño relativo de las 5 economías nacionales mayores (1980–2016)

Notas: Cada línea representa el valor total del PIB de los 5 países del mundo con mayor PIB como porcentaje del PIB mundial; hasta 2010 son valores reales, entre 2010 y 2016 proyecciones. Para EEUU y China las líneas continuas se basan sobre los datos de World Bank y el FMI, las discontinuas sobre Maddison. Fuentes: Banco Mundial 2011a; FMI 2011; Maddison 2010 (indicado con asterisco).

 

Las mejoras en las técnicas para hacer comparaciones que ha producido la PPA, no solamente cambian profundamente la visión de de jerarquía internacional en la económica mundial, sino que ha revolucionado la visión de la distribución de la renta entre las naciones y personas en el mundo.

Según la información mostrada en la figura 1, los países económicamente más grandes, especialmente China pero también la India, están teniendo un ritmo de crecimiento económico mucho más rápido que el de las principales economías desarrolladas del mundo. En alguna medida, esto implica una reducción de la desigualdad mundial. Otra versión de esta misma idea se observa en la figura 2 que indica que el PIB total de los países de renta media y baja  (una categoría del Banco Mundial) está creciendo más rápidamente que el PIB de los países relativamente más ricos. Esta aparente convergencia entre países ricos y pobres se puede observar no solamente comparando los PIBs, sino también la importancia de los países en el comercio mundial, la inversión mundial, el sistema monetario mundial, las inversiones y muchas más variables. Pero aquí solo voy a comparar el nivel del PIB como variable representativa de las demás.

Figura 2: El producto interior bruto agregado de los países de renta alta, y de renta alta, y renta media y baja, 1980–2010, como porcentaje del PIB mundial

Nota: PIB expresado en dólares de EEUU, a precios de 2009. Renta baja = PIB per cápita inferior a 996 $;  renta alta = PIB per cápita superior a 12.000 $; y renta media= PIB entre estos dos límites. Fuente: Banco Mundial 2011a.

 

Estos cambios aparentes en el tamaño relativo de los PIBs totales son objeto de mucho debate. Hay desacuerdos sobre lo que representa el alza de países como China, India, Indonesia, Brasil en términos de la distribución de poder económico, financiero, político y militar a nivel mundial. Aquí no entro en esos fascinantes debates, sino que me centro en la cuestión del efecto de la convergencia económica entre países sobre la desigualdad entre personas.

Durante los últimos dos siglos (la época del capitalismo industrial y de la expansión de las relaciones económicas globales), la distribución de la renta y la producción entre los países y entre las poblaciones dentro de esos países ha sido cada vez más desigual. El punto culminante de este proceso de aumento de la desigualdad se logró probablemente alrededor del año 1980 (Bourguignon and Morisson, 2002). A partir de ese momento hay señales diversas que provocan diferentes opiniones. Para entender estas opiniones tenemos que comprender el significado de las distintas maneras en las que se suele medir la desigualdad a nivel mundial.

El economista Branko Milanovic ha aclarado la diferencia entre tres conceptos frecuentemente enfrentados de la desigualdad mundial, que el llama de tipo I, tipo II y tipo III. Estas medidas se refieren respectivamente a (I) la desigualdad entre países, (II) entre la población de un país y (III) entre personas, hogares o familias. La desigualdad global tipo I quiere decir la desigualdad entre la renta nacional per cápita en cada país. Cada país tiene el mismo peso en esta medida. Malta tiene el mismo peso que China. Esquemáticamente, podemos ver este concepto muy sencillamente en la figura 3. Cada columna vertical en este gráfico representa la renta por persona de un país – desde Qatar, el más a la derecha (con renta per cápita de $90,000ppp) a RD del Congo, el más a la izquierda (con renta per cápita de $250ppp). Visualmente estas diferencias son fáciles de ver, al igual que numéricamente. El país más rico tiene una renta promedio de 320 veces la del país más pobre.

Figura 3: La desigualdad inter-nacional tipo I, 2009:

Fuente: Banco Mundial 2011a

La Figura 3 aporta una manera clara y simple de ver las enormes diferencias en la renta media de los países del mundo. Pero su utilidad es limitada, puesto que en este gráfico se reduce cada país efectivamente a una sola persona representativa. Es evidente que más (o menos) igualdad entre países no necesariamente implica más (o menos) igualdad entre familias o personas.

Figura 4: La desigualdad inter-nacional tipo II

Fuentes: Banco Mundial 2011a

 

La figura 4 utiliza exactamente los mismos datos que la anterior, pero también toma en cuenta el tamaño de la población. Como antes, hay una columna para cada país pero aquí la anchura de cada columna representa el tamaño de la población de cada país. Así, en este gráfico, se ven tres variables en lugar de dos: el PIB per cápita (altura de columna), población (anchura de la columna) y el PIB total (área de la columna). Esta última variable (el PIB total) se visualiza aquí de manera alternativa a la que vimos en la Figura 1, donde el PIB total estaba indicado por la distancia vertical mientras que aquí es mediante el área.

Concluimos de estos datos que el índice de Gini en el año 2009 fue 56.81 en el caso de la desigualdad tipo I (entre países no ponderados) y 54.3 en el caso de la desigualdad tipo II (entre países ponderados por la población).

Cuadro 1: Índice de Gini (tipo I)

Año

1980

1985

1990

1995

2000

2005

2009

Ïndice de Gini

68,75

66,51

64,12

60,29

58,49

54,67

49,88

Número de países

128

142

166

172

178

180

169

El índice de Gini mide la distancia entre una distribución observada de una variable dentro de una población y una situación en que cada miembro de la población recibe lo mismo (es decir, la media). Igualdad total implica un índice Gini de 0, y la máxima desigualdad (una persona recibe todo) implica índice Gini de 100

Figure 5: Índices de Gini, 1950–2009, desigualdad tipo II and III

Fuente: Banco Mundial 2011a. Indices de Gini calculadas por el autor (salvo los círculos que son de Milanovic 2010).

O – Indice Gini tipo III, estimación de encuestas de hogares (Milanovic 2010)

X – Indice Gini tipo III, estimación de una combinación de encuestas de hogares (fuente Banco Mundial) y cifras de PIB (PPA).


Hay tres fuentes de datos de distribución internacional (PPA). Todos indican una aumento en el índice Gini mundial tipo II (desigualdad creciente) hasta aproximadamente 1980, seguido por una caída, en primer lugar lenta y luego, a partir de 2000 más rápida. Hasta 2000 una parte significativa de las diferencias entre las tres fuentes están causadas por diferentes muestras de países. Pero los tres fuentes de PPA coinciden en que la desigualdad tipo II ha caído en las últimas dos décadas.

Esto es solamente otra expresión de los cambios en la jerarquía económica de los países que vimos al inicio de este artículo. El avance relativo de China, India y otros países produce una reducción en la desigualdad entre países, ponderados o no por sus poblaciones. Hasta aquí todos los indicadores durante las últimas tres décadas sugieren que algunos países pobres (en particular China, pero también otros) están experimentando una profunda transformación económica. Desde 1990 los países pobres han estado creciendo más rápidamente que los ricos. Además, los ricos fueron más negativamente afectados por la gran crisis que estalló en 2008.

¿Todo este quiere decir que el mundo se hace más igual y justo respecto a la distribución de la renta? La respuesta parece obvia, pero no lo es. Lo que hemos visto es la distribución entre países, pero no entre hogares y individuos. En un principio las medidas de la distribución mundial de la renta tipo I y II pueden indicar más igualdad, mientras que la desigualdad personal y no nacional se mantiene constante o aún aumenta. Las medidas que hemos visto pueden dar mucha información sobre la distribución entre países, pero no de la distribución personal de la renta mundial.

Para ver eso tenemos que acceder a información más desagregada, y observar no solamente la diferencia entre agregados y medias nacionales (entre países) sino también la distribución personal (dentro de países). En otras palabras, tenemos que pasar de la desigualdad de los tipos I y II al tipo III, que mide la distribución entre personas. Aquí las cifras vienen no tanto de las estadísticas de los gobiernos, sino de investigaciones directas de renta y consumo de familias específicamente dirigidas a revelar la realidad sobre la desigualdad y la pobreza. Dichas investigaciones están cada vez más disponibles, pero todavía no hay investigaciones frecuentes, regulares, coordinadas y fiables que cubran un gran porcentaje de la población mundial. Tenemos que estar contentos con esta información, pese a no ser completa ni de primera calidad. Más que nadie, Branko Milanovic ha intentado rectificar la falta de datos y construir unas bases de datos capaces de comprobar lo que está pasando con la desigualdad entre personas en el mundo, especialmente de las encuestas de los hogares del Banco Mundial.

En la figura 5 se ven cinco estimaciones (los círculos en la parte superior del gráfico) hechas por Milanovic (2010) del índice de Gini de desigualdad tipo III, o sea de la desigualdad entre toda la población mundial, independiente de los países donde viven. Resulta que (como indican los círculos) durante el periodo 1988–2008 la desigualdad global tipo III subió a pesar de la caída en la desigualdad tipo I y II. O sea, si este resultado es correcto el aumento de la desigualdad interpersonal ha sido más que suficiente para compensar la disminución de la desigualdad tipo I o II. La mayoría de los estudios de la desigualdad en décadas recientes concluyen que la desigual entre países (tipo I y II) es responsable de la mayor parte de la desigualdad mundial, y que la desigualdad dentro de países lo es en una proporción más pequeña. Si los resultados de Milanovic son correctos, eso quiere decir que en los últimos años la importancia la desigualdad interna ha estado aumentando, mientras que la desigualdad entre países se ha ido reduciendo. O sea, la clase social se impone como más importante que el país a la hora de explicar la desigualdad.

Figura 6: Desigualdad inter-nacional tipo III (por deciles)

Fuentes: Fuentes: World Bank 2011b (povcalnet) para datos sobre la distribución; World Bank 2011a para datos sobre la renta per cápita (los mismos que en los gráficos anteriores).


Figura 7: La desigualdad global tipo III (por deciles)

 

Fuentes: World Bank (2011b)  para datos sobre la distribución; World Bank 2011a para datos sobre la renta per cápita (los mismos que en los gráficos anteriores).

 

El índice de Gini que corresponde a la figura 6 se indica como una X en la parte superior derecha de la figura 5. Para producir esta estimación de un índice de Gini de 64 en el año 2008, he tomado las cifras del PIB (PPA) nacional para aquel año y luego las he desagregado según las partes de la renta que recibe cada decil de la población (indicado por las encuestas de los hogares publicados en las estadísticas de povcalnet y de los World Development Indicators, ambos en la website del Banco Mundial). Una parte de mi objetivo ha sido visualizar gráficamente la desigualdad mundial. Eso es lo que he hecho en primer lugar en la figura 6, que utiliza el mismo método de los gráficos anteriores salvo que cada columna representa no un país sino un decil de cada país. El orden de los deciles de personsas desde las mas ricas a las más pobres esta determinado por el nivel de renta que recibe el grupo. Para cada país hay 10 columnas, cuya anchura depende de la población del país y su posición en el orden depende de la renta media del decil.

La visualización de la distribución se explica mucho más eficazmente en la figura 7 de forma tridimensional. Allí la dimensión entre el eje izquierdo y el derecho corresponde a los países y entre el eje delantero al trasero a las clases (deciles). O sea el grupo más rico, el de los ricos de Luxemburgo, se encuentra en la esquina de los ejes trasero y derecho y el grupo más pobre son los más pobres de la RD del Congo que están en la esquina de los ejes delantero y izquierdo. El objetivo de esta imagen es que el observador pueda conceptualizar mejor la compleja naturaleza de la desigualdad y de sus determinantes.

El método que he utilizado para producir los datos para estos gráficos y calcular su índice Gini es diferente al de Milanovic. Él utiliza los datos de ingreso o consumo directamente de la encuestas de hogares, mientas que yo he reconstruido el valor de la renta per cápita del año 2008 y la distribución en deciles de la encuesta de los hogares de cada país. La diferencia entre los valores del índice de Gini es probablemente debida a esta diferencia de método.

El resultado provisional de este pequeño estudio es que el aumento en la desigualdad interna en muchos países ha compensado en parte, o quizás completamente, la reducción de la desigualdad que resulta del rápido crecimiento de muchos países pobres y el fracaso relativo de muchos países desarrollados.

Hay varios factores que pueden cambiar sustancialmente esta conclusión. En primer lugar, dentro de un año aparecerán nuevas estimaciones de los precios internacionales que permitirán mejores comparaciones por el método PPA. El último estudio de este tipo tenía el efecto de aumentar las estimaciones de la desigualdad mundial. En segundo lugar, siguen aumentando las encuestas detalladas de la renta y el consumo de los hogares, que es un componente imprescindible para estimar la pobreza y la desigualdad.

Finalmente, hay una laguna en todas estas estadísticas que puede transformar nuestro conocimiento de la desigualdad mundial. Mientras tenemos estimaciones de PPA entre países, no las tenemos entre lugares (ciudad-campo, provincia) y mucho menos entre clases sociales. En teoría es posible que haya diferencias sistemáticas de los precios de bienes y servicios pagados en regiones diferentes de un país o por grupos distintos de la población. ¿Es verdad, como han afirmado varios economistas (por ejemplo, Caplovitz 1969), que los pobres pagan sistemáticamente más que los ricos por los mismos bienes y servicios?. Para comprobarlo, haría falta todo un ejercicio de comparación de precios entre distintas clases o grupos de cada país, equivalente al cálculo de las paridades de poder adquisitivo entre países enteros. Esta información permitiría comprobar que las desigualdades son muy diferentes, tanto dentro de los países como entre países, y posiblemente mayores aún de las que actualmente observamos. La continuación de la investigación cuantitativa – especialmente sobre esta antigua e insuficientemente estudiada hipótesis de que ‘los pobres pagan más’ – puede revelar mucho más sobre la desigualdad de lo que actualmente sabemos.

 

Lecturas y recursos Web recomendados

(Autor: Bob Sutcliffe miembro de Hegoa, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional. Universidad del País Vasco. UPV/EHU)

Cooperación multilateral

Cooperación Multilateral

(Presentamos una serie de lecturas de interés y actualidad sobre las secciones habituales)

Informes y conferencias de organizaciones internacionales

Open Data 2011. World Bank. Base de datos accesible con más de 7000 indicadores de cada una de las fuentes del Banco Mundial. Nueva herramienta de acceso y creación de estadísticas y gráficos de libre acceso.

Indicadores de Desarrollo Humano del PNUD disponibles a través del explorador de datos públicos de Google. Public data explorer está disponible en Google Labs, incorpora más de 100 indicadores recogidos en el Informe de Desarrollo Humano, incluyendo el IDH. Esta herramienta cuenta con los datos recogidos en por el PNUD en los últimos 21 años, y permite comparar y crear estadísticas y gráficos a partir de sus bases de datos.

Informe de evaluación global sobre la reducción de riesgos de desastres 2011: Revelar el riesgo, replantear el desarrollo. ONU. Basado en una gran cantidad de información y datos actualizados y mejorados, analiza las tendencias y los patrones en el riesgo de desastres a nivel global, regional y nacional.

Cuarta conferencia de las Naciones Unidas sobre los países menos adelantados, 9 al 13 mayo, Estambul, Turquía. La conferencia adopta acuerdos para impulsar el desarrollo de los 48 países más pobres del mundo.

Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe. Informe anual 2011: El salto de la autonomía de los margenes al centro. La autonomía de las mujeres es el concepto básico sobre el que se estructura la información para evaluar el progreso, los obstáculos y las resistencias respecto de la igualdad de género en la región.

Cooperación Internacional

Cooperación Internacional

Islam político en el mediterraneo: Transformación y adaptación en un contexto cambiante. Revista CIDOB D'Afers Internacionals, nº93-94. Abril 2011. La lucha por la democracia ha llegado al mundo árabe y, aunque los cambios que la acompañen seguramente no responderán totalmente a las esperanzas de la población, ya nada será igual tras los “días de la ira”

La XIII Reunión de Economía Mundial. La Gobernanza global: Cooperación y conflicto en el sistema económico mundial. Donostia-San Sebastian, 25,26 y 27 de mayo 2011. Sociedad de Economía Mundial, Universidad del País Vasco UPV/EHU, Instituto Hegoa. Foro internacional, abierto a diferentes enfoques y opiniones, en el que se presentan y discuten investigaciones que tienen por objeto el análisis de la economía mundial. En sede web están disponibles las comunicaciones temáticas en formato pdf y el acceso a las ponencias centrales en grabación multimedia. Los temas abordados son: Crisis y gobernanza; Desarrollo y cooperación; Medio ambiente; Integración y comercio; Finanzas; Trabajo y migraciones; Innovaciones y cambio tecnológico.

Sleeping Lions: Tratados internacionales de inversión, conflictos Estado-inversor y acceso a alimentos, tierra y agua. Javier Pérez; Myriam Gistelinck; Dima Karbala. Oxfam, mayo 2011. A medida que las inversiones extranjeras en tierra, agua y otros recursos naturales van aumentando en número y magnitud, los tratados internacionales de inversión se vuelven cada vez más relevantes. El marco jurídico internacional sobre inversión prioriza la protección de los derechos de los inversores por encima de casi cualquier otra consideración

Cooperación local

Cooperación Regional y Local (Descentralizada)

Proyecto experiencias.org. La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) ha puesto en marcha el proyecto "Experiencia y saber hacer al servicio de la cooperación municipalista", que tiene como objetivo básico crear un marco estable que permita poner en común experiencias en políticas públicas y buenas prácticas realizadas a nivel municipal en España y el Cono Sur y su aprovechamiento por otras ciudades

Primer Foro Mundial de Agencias de Desarrollo Local. 5,6y 7 de Octubre 2011. El evento, organizado por el Servicio Andaluz de Empleo de la Junta de Andalucía, la Iniciativa ART del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional  (FAMSI), aglutinará Agencias de Desarrollo Local de todo el mundo.


ONGDs

ONGDs

Alianzas público-privadas para el desarrollo: ¿hacia un capitalismo inclusivo?. Pedro Ramiro Pérez. Ponencia presentada en la XIII Reunión de economía mundial, Donostia-San Sebastian, mayo 2011. En este trabajo se muestra la evolución de las distintas visiones que existen en el mundo de la cooperación sobre las posibilidades de colaboración con las empresas transnacionales y su incidencia en el desarrollo.

Amnistia Internacional Informe Anual 2011: El estado de los derechos humanos en el mundo. El Informe  revela un mundo el que la gente sigue desafiando la opresión pese a las numerosas medidas represivas que se utilizan contra ellos.

Las ongd proponen un nuevo paradigma. Foro de la Sociedad Civil en el marco de la Cuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, Turquía, Mayo 2011. Los enfoques dominantes sobre el desarrollo le han fallado a los más pobres, y por lo tanto deben ser desechados. Éste es el mensaje de más de 2.000 organizaciones no gubernamentales (ONG) reunidas en Turquía.

Eusko Jaurlaritza Hegoa, Nazioarteko Lankidetza eta Garapenari Buruzko Ikasketa Institutua Bizkaiko Foru Aldundia

HEGOA, Instituto de Estudios sobre Desarrollo y Cooperación Internacional Centro de Documentación
URL: www.hegoa.ehu.es. Teléfono: 94-601 3856
Suscripciones en: i_gandariasbeitia@ehu.es.
Universidad del País Vasco. Zubiria Etxea Avda. Lehendakari Agirre, 83 48015 Bilbao